El relato audiovisual nos modela más allá de la influencia concreta y puntual que pueda ejercer una determinada película, serie o programa televisivo, influyéndonos con modas, muletillas idiomáticas, tendencias de consumo, ocio, etc.
Si no educamos en la normalización de que las mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollar una profesión que los hombres, los resultados no vendrán por sí solos y el cine es un medio idóneo para dicho fin.
La Igualdad está en tu Mano
Proyecto patrocinado por el Servicio de Equidad e Inclusión (CAREI), del Departamento de Educación (Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. 2020)
CineEducando en Igualdad
Talleres de sensibilización apoyado por Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) (2017)
Igualarte con el Cine
Proyecto subvencionado por Diputación provincial de Zaragoza (DPZ) en 2017. Talleres de sensibilización impartidos a diferentes grupos de edad y en distintas poblaciones de la provincia de Zaragoza.
Otros Proyectos
Rompe la Cadena (Instituto Aragonés de la Juventud, 2021)
Casting por la Igualdad (Pacto por la Igualdad de Género & Ayto. de Quinto, 2021)
Las Paredes Oyen y Ayudan (DPZ: Campaña para el Día contra la Violencia contra la Mujer, 2020)
Acción por la Igualdad (IAJ & Comarca de Caspe, 2017)
¿Es tu pueblo una valla de Desigualdad? (DPZ: Catálogo de Actividades para Todas y Todos, 2017)
Cuando todo esto empezó (Corto de Final de Curso, 2012)
Ni Victimas ni Verdugos (DPZ: Campaña de Sensibilización de Igualdad, 2012)